
Para muchos de nosotros, dueños de un perro, nos resulta difícil separarnos de nuestra mascota cuando vamos al trabajo o salimos de vacaciones.
Es inevitable sentir un poco de culpa, pues dejamos a nuestro mejor amigo solo en casa. Pensamos que puede ladrar, desesperarse, sentirse triste y extrañarnos mientras nos ausentamos.
Por esta razón muchos evitamos las vacaciones, o salidas con amigos, pues pensamos que no deberíamos dejar a nuestra mascota sin cuidado.
Pero ¿Realmente mi perro me extraña ?o ¿extraña salir a la calle?
Los perros tienen percepción del tiempo? Es decir, para ¿un perro es lo mismo que lo deje solo treinta minutos o cuatro horas?
Te vamos a contar si un perro extraña la compañía de su propietario y que podemos hacer para disminuir la ansiedad por separación.
¿Te interesa el artículo?
¡Quédate con nosotros!
Indice
¿Es verdad que mi perro me extraña?
El Dr. Gregory Berns, neurocientífico y psiquiatra conductual, realizó experimentos para conocer más acerca de cómo los perros se conectan con sus dueños. Es decir, quería averiguar el comportamiento de los perros cuando su propietario no estaba con él.
Para lo cual , el Dr. Gregory, realizó pruebas de escaneo cerebral a los perros con diferentes estímulos como: juguetes, comida y ropa del dueño. En esta prueba se confirmó que el cerebro de los perros se excita en la región en donde se crean emociones de recompensa y sentimiento positivos.
Adicional a este ensayo se realizó otra prueba en la que se estudiaría cómo se comportaría un perro con diferentes niveles de familiaridad, es decir, con una persona cercana al perro, cuidador regular, y amigo cercano del dueño.
En estas pruebas se confirmó que los perros prefieren a los dueños. Además de que esperan solo a sus propietarios. Si otra persona llega a casa , el perro no reacciona de la misma manera.
Si pudiéramos ponerlo en palabras simples, diríamos que estos dos experimentos confirman que los perros extrañan a su dueño.
¿Los perros son conscientes de cuánto tiempo los dejamos solos?
Dentro de esta prueba no se pudo confirmar si los perros tienen la misma percepción como lo seres humanos, del paso del tiempo. Es decir, se podía notar una diferencia entre dejarlos 30 minutos y 2 horas. Sin embargo, si un perro pasaba más tiempo solo, el cambio de comportamiento cuando su dueño llegaba a casa era poco significativo.
Es decir, podemos decir que los perros nos extrañan, pero tal vez, desconocen el tiempo que pasamos fuera. Para ellos podría ser indiferente si salimos 2 horas o 5 días.
Si perro me extraña ¿Lo puedo dejar solo?

Ya hemos escrito un artículo acerca de este tema, y te damos algunos consejos para evitar que tu perro te extrañe, además de damos tips evitar la ansiedad por separación.
Por último:
La ciencia confirma que el vínculo que tenemos con nuestra mascota es fuerte, al punto que nuestros perros nos extrañan cuando salimos de vacaciones o vamos a la oficina. Sin embargo, puedes entrenar a tu mejor amigo para que se sienta tranquilo, pues el sabrá que regresarás pronto.
Mantén con tu mascota una relación sana en la que su vida este llena de socialización con otras personas y mascotas.
Si sales de vacaciones, busca un profesional que los haga sentir como en casa, mientras tú descansas o estás en el trabajo.
¿Te gustó el artículo?
Nos encanta leer tus comentarios